miércoles, 5 de junio de 2013

CULTURA AWA

IDIOMA: El idioma que es usado por los Awas es el Awapit
 

LOCALIZACION: Provincia: Carchi, Cantón: Mira, Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño, Localidad: El Baboso.



VESTIMENTA: 
Los hombres y mujeres visten como los campesinos de la zona. Los hombres utilizan camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho; las mujeres utilizan vestidos largos de tela sencilla confeccionados con tela adquirida en los mercados, alternados con el uso de faldas y blusas de manga corta, también gustan de pintarse de rojo las mejillas.



FIESTA TRADISIONAL:
Fiesta de El Pendón en Calbí

El Pendón, cuyo origen pudo ser diverso, es el símbolo que mediatiza las relaciones de los indígenas tanto con los mestizos como con la Iglesia en un momento para ellos importante del año. En los últimos tiempos, pese a lo que afirmaba el texto citado, no ha perdido su importancia si bien ha refuncionalizado algunos elementos y abandonado otros, ha ido aumentando el número de comunidades y resguardos que participan durante los dos días y medio que, por lo general, dura el festejo.

En los últimos años, las comunidades presentes en el evento, fueron Piedra Sellada, Quejuambí, Tigrillo, Mayasquer, Guacamayas, que son las más apartadas, entre siete horas y dos días de camino a pie por los senderos de la montaña. De entre las comunidades más cercanas estuvieron Santa Rosita, Piguambí-Palangala, Alto Albí, San Lorenzo y las Marías; estas dos últimas son comunidades negras.




COMIDAS TIPICAS:
Su sistema alimenticio se centra El principal producto es el maíz, el cual se combina con la yuca, y con sus animentos de la cazeria


  •  el pescado  con el platano
  • el mahito
  • y su bebida la chicha de yuca y de maiz


 

 








realicado por joseph espin y diego licuy








1 comentario:

  1. A su publicación le falta información importante. Además deben enviar sus tareas en los plazos acordados en clase...

    CALIF: 7,5

    ResponderEliminar